Spotify frente a Deezer: Comparación exhaustiva 2025

Reviews Count: 94268
Average Rating: 4.0
Introducción
Tanto Spotify como Deezer son plataformas muy famosas que destacan en el sector del streaming musical, que está en constante evolución. Ambas ofrecen una amplia gama de música, tu lista de canciones y una interfaz fácil de usar.

Sin embargo, cada uno de ellos se dirige a diferentes grupos de oyentes y sus gustos no son exactamente los mismos. En esta reseña informada profundizaremos en las diferencias y similitudes significativas entre Spotify y Deezer para guiarte en la elección del servicio de streaming de música adecuado.
Biblioteca y catálogo de música
Spotify
Spotify es una fabulosa fuente de música con una increíble biblioteca de más de 80 millones de canciones, lo que la presenta como una de las principales plataformas de streaming musical. Su enorme base de datos contiene, entre otras cosas, música a la que no suele acceder el público general, pero también una gran variedad de artistas independientes, podcasts y audiolibros. El dominio de Spotify se debe al manejo del amplio espectro de estilos musicales, donde no sólo ofrece los éxitos pop más candentes, sino también géneros nicho y oscuros.

Deezer
Por su parte, Deezer es una plataforma que reúne casi 90 millones de canciones únicas, sólo un poco más que los 80 millones de Spotify. Es más, Deezer también ofrece una lista bien surtida de podcasts y audiolibros, pero lo más memorable de todo es que incluye archivos FLAC de alta resolución para aquellos que tengan cuentas premium. Esto convierte a Deezer en un servicio de música en streaming favorable para los que quieren música de alta calidad en lugar de funciones extra.

Ganador: Spotify
Calidad de sonido
Spotify
Los usuarios de servicios de streaming tienen dificultades para decidirse, a menos que el servicio de streaming en cuestión tenga una gran calidad de sonido. Spotify dispone de varios ajustes de calidad, desde 96 kbps para un ancho de banda bajo hasta 320 kbps para usuarios premium. Sin embargo, esta característica es casi suficiente para la mayoría de los oyentes, pero no está a la altura de los audiófilos que suelen buscar en un sistema de sonido.

Deezer
Deezer, en la actualidad, tiene la posición más avanzada en este grupo con su nivel Deezer HiFi, que ofrece a los abonados una calidad de 1411 kbps con FLAC. Deezer tiene formatos de audio sin pérdidas, que son tan fieles a la grabación que se puede oír cada detalle, y eso es lo que convierte a Deezer en el favorito de los entendidos en música que poseen un buen sistema de sonido y que además son detallistas.

Ganador: Deezer
Interfaz y experiencia de usuario
Spotify
Tanto Spotify como Deezer tienen interfaces elegantes e intuitivas por las que es fácil navegar. El tema oscuro y el diseño limpio de Spotify son los rasgos distintivos de la empresa, que pone el acento en la facilidad de descubrimiento y uso. La página de inicio de la plataforma es muy individualizada y ofrece no sólo listas de reproducción seleccionadas y nuevos lanzamientos, sino también recomendaciones basadas en tu historial de escucha.

Deezer
La interfaz de Deezer también está diseñada de forma muy fácil de usar y atractiva, con una gama de colores brillantes. Es uno de los servicios de la plataforma donde se encuentra la función Flow, que confeccionará tus listas de reproducción con tus preferencias musicales. En Deezer, por otra parte, los usuarios pueden obtener más derechos reflexivos a su juego que es una rama proporcionada a través de la sección Mi música que puede apelar para la mayoría de los usuarios, mientras que están analizando su consumo de música.

Ganador: Spotify
Precios y planes de suscripción
Spotify
Tanto Spotify como Deezer tienen niveles gratuitos con publicidad y suscripciones premium. Los suscriptores pueden eliminar los anuncios y obtener funciones adicionales con los planes premium de ambos servicios. El plan premium de Spotify cuesta 9,99 dólares al mes, mientras que el de Deezer tiene un precio similar. Sin embargo, Deezer también tiene un plan Familiar que admite hasta seis cuentas diferentes, es decir, que constituye una opción más amplia para quienes tienen numerosos usuarios.

Deezer
El último nivel de audio sin pérdidas de Deezer, HiFi, se ofrece por 14,99 dólares al mes, lo que lo convierte en una opción premium para quienes buscan canciones sin pérdidas. Spotify aún no ha lanzado un nivel de audio sin pérdidas, a pesar de que algunos rumores han estado circulando acerca de la empresa hacerlo.

Ganador: Spotify
Personalización y recomendaciones
Spotify
Spotify es conocido por sus exclusivas listas de reproducción, como Engineering Week y Release Radar, que se publican periódicamente en función de tus patrones de escucha. El sistema de recomendaciones de esta plataforma es muy avanzado, por lo que con frecuencia informa de nuevas canciones y estilos que los usuarios pueden no descubrir por sí mismos.

Deezer
Deezer, en cambio, no sólo ofrece listas de reproducción personalizadas, sino que también tiene una lista de reproducción «Flow» que mezcla tus canciones favoritas con las nuevas de una forma muy agradable y dinámica. Las recomendaciones de Deezer son casi siempre acertadas, pero, el toque muy humano se mantiene, al contrario que en el caso de Spotify, que ha sabido perfeccionar sus algoritmos con el tiempo.

Ganador: Spotify
Funciones sociales e integración
Spotify
Spotify ofrece un resultado realmente positivo en el ámbito de los aspectos sociales. Los usuarios pueden compartir sus listas de reproducción, seguir a sus amigos y ver en directo lo que escuchan los demás. También se conecta con las redes sociales, lo que facilita la tarea de compartir tus canciones y listas de reproducción favoritas en otras plataformas como Facebook e Instagram.

Deezer
Deezer, por su parte, tiene más de comunidad con funciones sociales similares a las de Spotify. La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de comentar las listas de reproducción y mostrar su música en las redes sociales. Esta plataforma de entretenimiento también es compatible con otros dispositivos domésticos inteligentes y varios asistentes de voz, por lo que cuenta con un mecanismo de vinculación superior.
Ganador: Spotify
Escucha sin conexión y compatibilidad de dispositivos
Spotify
La función de guardar canciones para escucharlas sin conexión es común tanto a Spotify como a Deezer, con el fin de facilitar la vida de las personas que se desplazan o tienen planes de datos limitados. Spotify es compatible con múltiples dispositivos: dispositivos móviles (teléfonos y tabletas), ordenadores de sobremesa y altavoces inteligentes.
Deezer
Por otro lado, la empresa puede presumir de que es muy compatible con muchos dispositivos. Deezer también ofrece compatibilidad con todos los dispositivos con la opción HiFi para la compatibilidad con equipos de audio de gama alta.
Diferencia entre Spotify y Deezer
Característica | Spotify | Deezer |
---|---|---|
Biblioteca de Música | Más de 80 millones de pistas | Más de 90 millones de pistas |
Calidad de Sonido | Hasta 320 kbps (Premium) | Hasta 320 kbps (Premium), FLAC 1411 kbps (nivel HiFi) |
Versión Gratuita | Sí, con anuncios y saltos limitados | Sí, con anuncios y saltos limitados |
Precio Premium | $9.99/mes (Individual) | $9.99/mes (Individual) |
Audio HiFi/Perdido | No disponible (se rumorea que está en desarrollo) | Disponible en el nivel HiFi ($14.99/mes) |
Listas de Reproducción Personalizadas | Discover Weekly, Release Radar, Daily Mixes | Flow, Daily Mixes, recomendaciones personalizadas |
Podcasts y Audiolibros | Amplia biblioteca de podcasts, audiolibros limitados | Amplia biblioteca de podcasts, audiolibros limitados |
Interfaz de Usuario | Tema oscuro, diseño elegante e intuitivo | Tema brillante, diseño colorido y fácil de usar |
Escucha Offline | Sí (solo Premium) | Sí (solo Premium) |
Compatibilidad con Dispositivos | Amplia gama (smartphones, tablets, computadoras, altavoces inteligentes, consolas de juegos) | Amplia gama (smartphones, tablets, computadoras, altavoces inteligentes, dispositivos HiFi) |
Funciones Sociales | Fuerte integración social: compartir listas, seguir amigos, actividad en tiempo real | Enfoque comunitario: comentarios en listas, compartir en redes |
Plan Familiar | $15.99/mes para hasta 6 cuentas | $14.99/mes para hasta 6 cuentas |
Plan para Estudiantes | $4.99/mes (incluye Hulu y Showtime en EE. UU.) | $4.99/mes |
Características Únicas | Spotify Connect, listas de reproducción colaborativas, Spotify Wrapped | Deezer Flow, audio HiFi, integración de letras |
Público Objetivo | Oyentes generales, entusiastas de podcasts, usuarios casuales | Audiófilos, usuarios enfocados en la comunidad, buscadores de alta fidelidad |
Conclusión
La elección entre Spotify y Deezer varía de una persona a otra. La preferencia por un servicio u otro se reduce a lo que cada persona busca y a cuáles son sus consideraciones más importantes.
Spotify es para quienes aprecian descubrir nueva música gracias a la amplia biblioteca musical de la aplicación, obtener una sólida experiencia de usuario y disfrutar de recomendaciones personalizadas. Por otro lado, si valoras la mejor calidad de sonido y una experiencia más centrada en la comunidad, entonces Deezer es la mejor opción para ti.
A pesar de que ambas plataformas de streaming de música ofrecen un gran número de funciones, junto con unos precios competitivos, pueden calificarse como una elección perfecta para una sesión de música. Las características de cada una de ellas (calidad de sonido, personalización y funciones sociales), que equiparan a Spotify y Deezer, son únicas y te dejan en posición de elegir la que mejor se adapte a ti.
La elección final va a venir de lo que se considere más importante para la persona para el uso de un servicio de streaming de música.